El vértigo es un síntoma definido como la falsa sensación de movimiento, ya que este no es real, generalmente de carácter rotatorio, del ambiente (objetivo) o de uno mismo (subjetivo).
Es incapacitante ya que impide el control de la postura y del equilibrio.
El vértigo es uno de los primeros diez motivos de consulta en el mundo, tanto en emergencias como en consultas ambulatorias.
Es importante saber que el vértigo es un síntoma que se produce por diversas patologías, no es una enfermedad en sí.
El vértigo puede ser de diversos tipos según si su origen es central o periférico.
• Si es central puede estar producido por:
– Factores relacionados con la microcirculación a nivel del oído. Puede deberse a un ictus o a un accidente isquémico transitorio vértebro-basilar.
– Migraña vestibular en pacientes con historia actual o previa de migraña.
– Determinadas enfermedades como la esclerosis múltiple, tumores principalmente.
– Determinados medicamentos y sustancias como los anticonvulsivantes, aspirina y el alcohol.
• Si es periférico puede deberse a:
– La movilización de otoconias (que son pequeños cristales que forman parte de la estructura del oido) que se desplazan hacia los conductos semicirculares. (vértigo postural benigno)
– La inflamación o presión del nervio vestibular (neuritis vestibular), está acompañado de desequilibrio, náuseas y vómitos, en ausencia de pérdida de audición o acúfenos. Probablemente se debe a la reactivación del virus del herpes simple.
– La enfermedad de Ménière que es un grupo heterogéneo de trastornos definido por cuatro síntomas principales: vértigo episódico espontáneo, acúfenos, pérdida auditiva neurosensorial fluctuante y plenitud aural.
– La afección de las estructuras del oído interno encargadas del equilibrio, puede afectar a los dos oídos (vestibulopatía bilateral). Los síntomas incluyen desequilibrio y trastornos visuales.
– Ciertos medicamentos provocan también este tipo de vértigo periférico (algunos antibióticos, diuréticos, salicilatos, el cisplatino).
EL OÍDO INTERNO ALBERGA SENSORES QUE ENVIAN INFORMACIÓN AL CEREBRO SOBRE LA POSICIÓN DE LA CABEZA
El vestíbulo es una cavidad situada en el oído interno, situado entre la cóclea y los canales semicirculares. Un estrechamiento lo divide en dos partes: el sáculo y el utrículo. Sáculo y utrículo tienes unas zonas sensibles llamadas máculas otolíticas dispuestas perpendiculares entre sí y con células ciliadas que sirven para detectar las aceleraciones o desaceleraciones lineales que se producen en cualquiera de los tres planos del espacio (relacionadas con el sentido del equilibrio).
Si usted padece de síntomas como mareo, sensación de movimiento, pérdida de equilibrio, tambaleamiento, zumbido en los oídos (tinnitus), sensación de estar a punto de desmayarse, visión borrosa o doble, es posible que necesite pruebas del equilibrio.
Las pruebas del equilibrio pueden ser realizadas por el profesional de Atención Primaria o por un especialista (otorrinolaringólogo), por ejemplo:
• Audiólogo: Profesional de la salud que se especializa en el diagnóstico, el tratamiento y el manejo de la pérdida de la audición (hipoacusia)
• Otorrinolaringólogo (ORL): Médico que se especializa en el tratamiento de las afecciones y enfermedades de los oídos, la nariz y la garganta.
El mareo es un síntoma que se refiere a varias sensaciones anormales relacionadas con la percepción de la relación existente entre el cuerpo y el espacio.
Las personas que lo sufren lo definen como:
• Sensación de cabeza hueca
• Sensación de desmayo
• Sensación de nadar o flotar
• Inestabilidad, desequilibrio
• Confusión mental o alucinación de movimiento: vértigo.
El mareo como síntoma es una de las causas de consulta más frecuentes en las personas mayores de 60 años.
Hay factores que predisponen a sufrir mareos:
1. La edad. Con la edad hay más propensión a tener enfermedades o trastornos que causan mareos, especialmente una sensación de pérdida del equilibrio. Además, algunos medicamentos que se toman más frecuentemente en la tercera edad pueden causar mareos.
Entre 13 y 38% de las personas ancianas sufren mareo crónico como síntoma de larga duración de desequilibrio o inestabilidad, se asocia con un aumento en el riesgo de caídas, síncope, discapacidad física e institucionalización.
2. Haber sufrido anteriormente mareos.
Por qué se producen los mareos
Existen diferentes causas por las que uno puede sentirse mareado. Puede ser consecuencia de estar tomando una determinada medicación, alteraciónes a nivel del el oído interno o enfermedades neurológicas, ansiedad, anemia o hipoglucemia, problemas de circulación de la sangre o infecciones, entre otras causas.
El presbivértigo es un síndrome vestibular crónico que aparece en pacientes mayores que refieren inestabilidad de la marcha, con frecuencia asociada a caídas, y que presentan una leve alteración del funcionamiento vestibular periférico en los dos oídos.
Los factores de riesgo intrínsecos del envejecimiento para sufrir presbivértigo son: déficit auditivo, demencia, alteraciones músculoesqueléticas, paciente polimedicado, entre otros.
Avenida de la Industria, 4 Edificio 2.
Escalera 1. Planta 2ª 28108 Alcobendas Madrid
Para comunicar una sospecha de reacción adversa, contactar con: farmacovigilancia@schwabe.es
La información de las siguientes páginas está dirigida a los profesionales sanitarios habilitados para prescribir o dispensar medicamentos. Schwabe Farma Iberica S.A.U, no se hace responsable del uso ilegal, indebido, de la manipulación de los contenidos e informaciones de esta página. El acceso a estas páginas o el uso que pueda hacerse de la información y contenidos de la misma, será exclusivamente responsabilidad de quien lo realice.